sábado, 29 de marzo de 2014

Diferencias Individuales - Resumen Bloque II

Como prometí ayer, aquí os dejo los resúmenes que componen el Bloque II (Temas 5 a 8) de Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales.

Enlace al pdf correspondiente a:





Nota de autor: El material aquí dispuesto NO sustituye el texto básico de estudio indicado por el equipo docente de la asignatura. Los resúmenes y apuntes aquí colgados son una síntesis de los contenidos más relevantes con objeto de disponer de un material de estudio y repaso de cara a los exámenes. Se recomienda realizar, como mínimo, una lectura comprensiva del libro de texto.

viernes, 28 de marzo de 2014

Diferencias Individuales - Resumen Bloque I

Después de unos días bastante atareados, voy con la asignatura de Introducción al estudio de las Diferencias Individuales. Al igual que ocurre con Psicometría, en esta asignatura no voy a elaborar autoevaluaciones puesto que el ED ha dispuesto numerosas herramientas para tal fin.

Como ya sabréis los que llevéis la asignatura al día, entre exámenes por bloques, exámenes por temas puntuables y las PECs, en esta asignatura puede lograrse hasta un +2 en la nota final. Eso sí, hay que hacer un esfuerzo importante para cumplir con las fechas propuestas en el caso de que tengáis más asignaturas de 2º.

De momento os dejo el contenido del Bloque I, que se corresponde con los 4 primeros temas. La evaluación de este bloque ya ha finalizado, pero os pueden servir como repaso.
Mañana colgaré el Bloque II, cuyo examen en línea es el día 31 de marzo. De igual manera, para que os pueda servir como apoyo al estudio.


Enlace al pdf correspondiente a:







Nota de autor: El material aquí dispuesto NO sustituye el texto básico de estudio indicado por el equipo docente de la asignatura. Los resúmenes y apuntes aquí colgados son una síntesis de los contenidos más relevantes con objeto de disponer de un material de estudio y repaso de cara a los exámenes. Se recomienda realizar, como mínimo, una lectura comprensiva del libro de texto.

martes, 18 de marzo de 2014

Correcciones a los apuntes de Psicometría

Se han incorporado a la entrada de los temas 1 y 2 de Psicometría anotaciones respecto a las erratas localizadas en el texto.

http://recursospsicouned.blogspot.com.es/2014/02/psicometria-resumenes-temas-1-y-2.html


Gracias también a Lucia por avisar del error en la fórmula de 'bonificación de las omisiones'


domingo, 16 de marzo de 2014

Historia de la Psicología - Resumen de la asignatura

Hoy subo los resúmenes de la asignatura de primer año Historia de la Psicología. El nombre lo dice todo. Es historia, y es sobre la Psicología. No hay más. Para mí, una tortura. No por los contenidos ni por la historia en sí; eso me encanta. El problema es que soy rematadamente torpe en todo lo que tenga un tinte histórico; ha sido así desde que daba ‘Sociales’ en el colegio, y no mejoró con Geografía e Historia en el instituto. Era muy ingenuo suponer que esto iba a ser mejor.
Afortunadamente, superé la asignatura, y lo hice con los apuntes que os cuelgo. Espero que os resulten tan útiles como a mí.

Tened en cuenta que la asignatura en 2013 comprendía los temas 7 a 14, eliminando numerosos epígrafes en estos temas. Por si queréis consultar si coincide con la guía de años sucesivos, podéis descargaros la guía de 2013 aquí.

Sin más que decir, aquí os dejo los enlaces a los temas:






Nota de autor: El material aquí dispuesto NO sustituye el texto básico de estudio indicado por el equipo docente de la asignatura. Los resúmenes y apuntes aquí colgados son una síntesis de los contenidos más relevantes con objeto de disponer de un material de estudio y repaso de cara a los exámenes. Se recomienda realizar, como mínimo, una lectura comprensiva del libro de texto.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Desarrollo - Resúmenes Temas 8, 9 y 10

Aquí vamos con una buena tanda de resúmenes de Psicología del Desarrollo. 
Recordad que algunos de estos temas tienen asociadas lecturas del libro de Lecturas de Psicología Evolutiva I.

Enlace al pdf correspondiente a:





  

Nota de autor: El material aquí dispuesto NO sustituye el texto básico de estudio indicado por el equipo docente de la asignatura. Los resúmenes y apuntes aquí colgados son una síntesis de los contenidos más relevantes con objeto de disponer de un material de estudio y repaso de cara a los exámenes. Se recomienda realizar, como mínimo, una lectura comprensiva del libro de texto.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Psicopatología (vol. II) - Resúmenes Temas 1 a 3

Actualización 06.03.14: Nuestra compañera Cristina Romero nos facilita una nueva tanda de autoevaluaciones por temas muy completa y con muchísimas preguntas. Actualizo esta entrada para incluir las correspondientes a los 3 primeros temas.
No obstante, si alguien quiere descargarse el archivo original que recopila todos estas nuevas autoevaluaciones en un único pdf, puede descargarlo directamente de aLF pinchando aquí.


_____________________________________________________________________________

Con esta entrada iniciamos el volumen II de la asignatura de Psicopatología. Este volumen es sustancialmente más extenso que el primero por lo que trataré de ser lo más escueto posible en los resúmenes. Aún así, ya os adelanto que algunos temas van a tener una extensión considerable.

Seguiré incluyendo autoevaluaciones por temas, aunque puede darse el caso (como por ejemplo en el Tema 2) de que el contenido no se preste a más que un par de preguntas y lo suprima.

Enlaces a los pdf correspondientes a:






Nota de autor: El material aquí dispuesto NO sustituye el texto básico de estudio indicado por el equipo docente de la asignatura. Los resúmenes y apuntes aquí colgados son una síntesis de los contenidos más relevantes con objeto de disponer de un material de estudio y repaso de cara a los exámenes. Se recomienda realizar, como mínimo, una lectura comprensiva del libro de texto.

sábado, 1 de marzo de 2014

Psicología de la Atención - Resumen Asignatura

Poco que decir de esta asignatura. Cuatrimestral de 6 créditos y con dos PECs evaluables con peso sobre la nota final.
Personalmente, me pareció una asignatura interesante sobre todo por las bases que aporta para comprender más profundamente conceptos más generales. No la considero muy difícil pero sí puñetera. Digo esto porque, aún no siendo una asignatura complicada, se puede torcer mucho su estudio y volverse muy pesada si no administráis bien el tiempo que le vais dedicando. El texto de estudio de esta asignatura es mejor tomarlo en pequeños sorbos. En grandes dosis tiende a empachar.

Recordad que los resúmenes se corresponden con el curso lectivo 2012-2013 y con su guía de estudio que podéis descargar aquí para comparar con las nuevas versiones.


Enlaces a los temas en .pdf y al .rar que los agrupa todos:

PSICOLOGÍA  DE LA ATENCIÓN – RESUMEN TEMA 5 (no incluido en temario 2012/2013)





Nota de autor: El material aquí dispuesto NO sustituye el texto básico de estudio indicado por el equipo docente de la asignatura. Los resúmenes y apuntes aquí colgados son una síntesis de los contenidos más relevantes con objeto de disponer de un material de estudio y repaso de cara a los exámenes. Se recomienda realizar, como mínimo, una lectura comprensiva del libro de texto.

Asignaturas de Primero - 2º Cuatrimestre

En línea con los materiales ya colgados en el blog, iré subiendo también los resúmenes de las asignaturas de 1º de Psicología del 2º cuatrimestre. Estos resúmenes se corresponden con las exigencias del equipo docente según la guía de estudio 2012/2013, y, por lo tanto, en el libro de texto vigente en ese periodo. Por ello, y en vista de los cambios introducidos en otras asignaturas como Psicología Social, en la que hay una nueva edición del libro de texto, os recomiendo contrastar los contenidos que son materia de examen actualmente con los que se exigían el año pasado con el fin de evitar que estudiéis materia eliminada o que omitáis materia nueva.



Aprovecho también para realizar una corrección en los resúmenes de Psicometría:

Tema 1. Pág. 4. Métodos de escalamiento de Stevens:
En el apartado ‘Métodos de emparejamiento de razones’, donde pone ‘Producción de magnitudes’, debe poner ‘Producción de razones’
En el apartado ‘Métodos de emparejamiento de intervalos’, donde pone ‘Estimación de magnitudes’ y ‘Producción de magnitudes’, debe poner, respectivamente, ‘Estimación de intervalos’ y ‘Producción de intervalos’.



Muchas gracias a Yolanda por avisar de las erratas en esta asignatura. Si encontráis cualquier otra errata en los textos, no dudéis en comunicármela para poder corregirla lo antes posible ;-)